DÍAS DE CELEBRACIÓN PEDAGÓGICA




Actuación de 5º sobre "La Isla del Tesoro".

Excursión a la Alcazaba
Los alumnos de 5º han disfrutado de la excursión a la Alcazaba y han aprendido mucho.



















Día del Centro 26 abril

Actuación "El Agua"

MANUALIDADES
















































Día de la Paz






NAVIDAD

Queridas familias, vuestr@s hij@s os dedican unas palabras emotivas sobre el significado que le dan ell@s a la Navidad, sus deseos,...
Aquí os dejo los vídeos de
 5ºA y 5º B.






Con todo nuestro cariño, amor y salero, os hemos preparado este vídeo para felicitaros la NAVIDAD.



HALLOWEEN

Hemos disfrutado mucho y hemos aprendido cosas nuevas en la excursión a Logrosán y Guadalupe. 
Aquí os dejamos el enlace de las fotos y vídeos para que tengáis un bonito recuerdo. Iremos subiendo más estos días 😃.






























NUESTRO BAILE

Visita por las exposiciones del colegio sobre "La Vuelta al mundo en 80 días".






















Nuestra Semana Cultural

Lunes
Giuseppe, el papá de Vittoria nos ha contado cosas muy bonitas de Italia y curiosidades que solamente podría saber un italiano. Nos ha gustado muchísimo. Después hicimos un Kahoot para comprobar todo lo que habíamos aprendido sobre Italia. Lo hicieron muy bien. 
Queremos agradecer a Giuseppe su charla e implicación porque lo ha hecho muy muy bien!!


















Martes
El martes hemos ido al Teatro Lope de Ayala para ver un concierto didáctico. Hemos aprendido y nos hemos divertido porque hemos tenido tiempo de jugar en el Paseo de San Francisco.






Miércoles 
Hoy hemos hecho un Kahoot sobre EEUU. También lo hemos pasado muy bien.

Jueves
Llega la Gimkana. A divertirse con muchos juegos!

















































Viernes
Hoy hemos bailado en el patio. Hemos desayunado las migas que nos han hecho los alumn@s del IES San Fernando con un batido de Colacao, hemos hecho nuestra propia cámara de fotos y por último hemos visto la película de " La Vuelta al mundo en 80 días" de Jackie Chan.





































LLEGA EL CARNAVAL

Estimadas familias:

La semana del 13 al 17 de febrero celebraremos el Carnaval en el colegio.


Dentro del proyecto de centro, estamos trabajando la lectura del libro “La vuelta al mundo en 80 días” y su autor en diferentes áreas. Por este motivo, en cada curso vamos a profundizar sobre alguno de los lugares que aparecen en la obra. En 4º trabajaremos Italia, por tanto, los disfraces de carnaval tendrán también esa temática.

Los niños/as de 4º vendrán vestidos de gondolero/a, tal y como se muestra en las imágenes. Este disfraz es para el día 17 de febrero, viernes.



Además, durante la semana, celebraremos la Patarrona con los siguientes complementos:

Lunes: llevaremos un mandil o delantal

Martes: gorro o sombrero

Miércoles: un calcetín de cada color

Jueves: corbata

Viernes: disfraz de gondolero/a

Esperamos la colaboración de todas las familias para que todo el alumnado pueda disfrutar de la actividad.


Lunes
( Con nuestro mandil o delantal)






Martes
( Con nuestro gorr@ o sombrero)














Miércoles
( Con un calcetín de cada color)








Jueves
(Corbata)



Viernes
(Con nuestro disfraz de gondoler@)





































La clase de 4ºA os quiere felicitar las fiestas navideñas  con este vídeo. ¡Esperamos que os guste!
¡Qué bien lo hemos pasado yendo a ver los belenes y con la visita al Ayuntamiento! Hemos conocido al alcalde de Badajoz Ignacio Gragera Barrera y a algunos de sus concejales y nos han explicado muchas cosas. Después hemos ido al Paseo de San Francisco para ver las tiendas y el decorado navideño. Nos acompañó María y tod@s estaban muy content@s de volverla a ver.
































































A petición de vuestr@s, hijos os dejo el vídeo de Navidad que grabamos el pasado curso. 

Estoy intentando editar el de este año 2022-2023. En cuanto lo tenga listo, os doy el acceso para que podáis verlo. 


Preparando nuestras postales navideñas para el concurso del cole.
¡Qué bonitas son!










Comienza Halloween y grandes aventuras.
Hemos decorado nuestra puerta de clase.
Y ya vamos haciendo cositas para poder decorar la biblioteca esta semana y ambientarla para los cuentos de terror que nos contará la bruja.

Creo que vamos a pasarlo terrroríficamente bien.












Comenzamos las vacaciones
21 de junio 2022. 
NUESTRA FIESTA DE DESPEDIDA.


SEMANA CULTURAL (del 25 al 29 de abril)

LUNES 25 : MUJERES ARTISTAS.
ARTISTAS: "El cubismo para niñ@s"

Ahora nos toca ser artistas. Vamos a sacar nuestras témperas y a pasarlo bien creando nuestra propia obra de arte.










Vamos a ver nuestras obras de arte cubistas.




































MARTES 26: MUJERES DEPORTISTAS (Tina Ramos)

¿Quién es Tina Ramos?


Las maratones ahora están de moda, pero Tina María Ramos ya las corría hace 35 años. Casi a escondidas y de madrugada porque por aquel entonces no estaba bien visto. Pionera en una especialidad cada vez con más adeptos, esta incombustible atleta pacense abrió camino al deporte femenino cuando desafiar los 42,195 kilómetros era cosa de 'cuatro valientes'. «Salía a correr cuando no me veía nadie porque me daba vergüenza», reconoce.

Tina María Ramos (Badajoz, 1971) ha ganado más de una treintena de maratones y de medio centenar de medias en su dilatada trayectoria y sigue quemando suelas en el asfalto sin bajarse del podio. Sus piernas no tienen fecha de caducidad. El año pasado se proclamó campeona de Extremadura de cross, que le dio el billete para el Nacional absoluto y donde fue la atleta de mayor edad. Camino de los 50 años es un ejemplo para las nuevas generaciones. Infatigable y con la misma ilusión de aquella chavalita que comenzaba a despuntar en el patio del Jesús Obrero. «Julián Carretero era mi profesor de matemáticas y en los recreos me dejaba entrenar», relata nostálgica. Jugó al baloncesto -fue también árbitra- y al fútbol en el Cerro de Reyes y el equipo del Casco Antiguo que llevaban Vicente Medina y Evaristo Pimienta.

«Mi primer recuerdo es con un dorsal con 12 años». Tina María Ramos se proyecta a una infancia que no fue fácil. Primero por el accidente de su padre con su tractor y después por su prematura muerte. Eso moldeó su carácter y le convirtió en esa luchadora de acero que tan bien la define. Irreductible. Se crió en Valdebótoa hasta los 7 años donde su padre se encargaba de una finca frente a la ermita y tras su accidente regresaron a Badajoz. A la barriada de Antonio Domínguez. Sus padres montaron entonces un restaurante en San Roque donde echaba una mano y de esa vorágine de horarios sacaba tiempo para salir a correr. Unas veces a las cuatro de la mañana, otras a las seis. «Tenía que escuchar de todo. Pero yo me iba al Pryca (Carrefour) de la carretera de Valverde. Cogía un espray y señalizaba el circuito o ponía piedras para controlar las series». Después su padre llevó el quiosco de la carretera de la Corte y tras su fallecimiento Tina se hizo cargo. En aquella época selló a fuego su relación con Tres Arroyos. «Es como mi segunda casa», apunta.

Esta keniata extremeña retrata ese romanticismo de sus inicios. «Tenía las mismas zapatillas para correr, ir al instituto y trabajar. Y un Casio de mil pesetas. Era atletismo puro. Ahora con los GPS te dicen hasta lo que respiras. Aunque yo prefiero esta época», precisa. Ahí donde la ven, menudita, con sus 42,5 kg de peso y todo fibra, a la Tina adolescente le preocupaba su figura. «En el instituto me puse a correr porque tenía un poquito de sobrepeso y por quitarme el mono. Tonterías de la edad», admite. En una de esas pruebas populares conoció a su primer entrenador Narciso Rodríguez. «No sabía lo que era una media maratón y siendo júnior con 16 años corrí mi primera en la Elvas-Badajoz». Para competir en maratón tuvo que esperar hasta los 18 años que establecía el reglamento. Se estrenó en Sevilla y ganó. «Hice récord de España júnior con 3h18. Era una locura», señala. Después lo rebajaría en la Maratón de Lisoba (3h10). «Fue dos días antes de morir mi padre. Esa misma temporada corrí cinco maratones. Fue una época dura porque tenía el bar, el quiosco, entrenar y competía más». Fueron diez años intensos donde otro Rodríguez, Fernando, se cruzó en su carrera. «Me dio la oportunidad de dar el salto a profesional. Lo peor fue irme a Madrid. Me acogió una familia estupenda, pero aguantar ese ritmo de vida entre viajes, entrenamientos, competiciones y descansar fue duro».

Ostenta victorias en las maratones de Estocolmo, Trieste, cuatro veces en Sevilla, tres en Badajoz, dos en Bilbao y Jerez de la Frontera, San Sebastián, Córdoba...

ALGUNOS DATOS «Salía a correr cuando no me veía nadie porque me daba vergüenza», rememora Tina sobre sus inicios hace más de 30 años

Ha corrido como invitada en Nueva York, Berlín, Puerto Rico, Nigeria o Australia. Ostenta victorias en las maratones de Estocolmo, Trieste, cuatro veces en Sevilla, tres en Badajoz, dos en Bilbao, San Sebastián, Córdoba... Y a pesar de haber sido atleta internacional en infinidad de ocasiones lo que más le motiva es estar en la línea de salida de cualquier carrera. Lo mismo le da que sea un Campeonato de España, un Mundial de veteranos que una prueba popular. Donde se le reclame o necesite allí acude Tina con su imborrable sonrisa. Si sus piernas son de oro, su corazón es de un valor incalculable. Porque en las carreras solidarias es donde da lo mejor de sí misma. Ahí se desvive, especialmente con los más pequeños. Impulsó un 10k solidario en Valdebótoa y la pedanía le honró bautizando una media maratón con su nombre. También le han reconocido con una plaza. En su palmarés brillan metales de todos los colores. Pero falta una Medalla con mayúsculas, la de Extremadura. Los diferentes clubes de atletismo de Badajoz se unieron el año pasado en un frente común para lanzar una propuesta para que le reconocieran con el máximo distintivo regional. Mientras tanto, su mayor orgullo es que Valdebótoa, donde presume de vivir «como una reina» e impulsó un 10k solidario, le haya reconocido bautizando la plaza de la pedanía con su nombre.

En su plenitud como deportista, Tina María Ramos fue de las mejores atletas del país. De aquella época tiene una espina clavada al no haber podido disfrutar de un gran campeonato internacional como un Europeo, Mundial o Juegos Olímpicos. Y méritos hizo más que de sobra para ser una de sus protagonistas. Como en el Europeo de Munich de 2002, con la mínima en su poder (2h34:05) tras ser cuarta y mejor europea en la Maratón de Rotterdam o el Mundial de Sevilla de 1999 tras ganar en Trieste. Pero en su trayectoria se cruzó Luis Miguel Landa y le privó de su gran oportunidad para primar a otras atletas a las que entrenaba. «Por ránking merecía estar, me gané mi plaza y me tuve que quedar en casa. Aquello fue porque no entrenaba en el grupo del seleccionador, quería que me fuera con él, pero me negué. Está mal que yo lo diga pero como atleta siempre daba mi último gramo y nunca me retiraba». Un sueño que pudo ver cumplido en el Mundial de 2013 en Moscú como parte del equipo técnico de Eritrea en labores de masajista. «Fue una experiencia espectacular. Coincidimos en el hotel con Usain Bolt y todas las estrellas. Aquello fue increíble». El atletismo saldaba en parte su deuda con una de sus mejores representantes. Ahora se preparaba para el Mundial de Canadá de veteranos, otra cita víctima del coronavirus. «Ahora lo importante es acabar con el virus y quedarse en casa», subraya.

Aquel seleccionador nacional de ingrato recuerdo también le robó dos títulos en los Campeonatos de España de Maratón de 1998 y 1999. «Corrí y gané los dos, en Ciudad Real y Badajoz, pero decidió anularlos porque decía que había pocas chicas». Pero ni esas le hizo desfallecer. Y ahí sigue. Si nunca se retira, tampoco se rinde. Guerrillera y laureada. «Ni este señor ni nadie me va a quitar mi amor por el atletismo». Es su pasión. Y esa carrera nadie se la gana a Tina, la atleta eterna.

Baluarte

Ya sabemos quién es Tina Ramos. Ahora vamos a hacer una pancarta para recibirla mañana con nuestra mejor sonrisa.

A continuación, vamos a conocer el significado de los colores de los aros olímpicos.





Además hoy tenemos un taller de Ciencia Divertida (a las 12:00).

MIÉRCOLES 27: CARRERA SOLIDARIA EN EL RÍO.

Con la presencia de la atleta Tina Ramos. 
También vendrá el periódico HOY.





JUEVES 28: DÍA DEL LIBRO.
Leamos un cuento clásico y cambiemos el final.


Cuentos de risa. Gloria Fuertes.

  • Hicimos un cuento al revés y algun@s niñ@s se animaron a leernos su cuento. Estas son las instrucciones del cuento:



  • Escuchad con atención nuestros cuentos.


Ahora vamos a ir a la Biblioteca al Mercado de libros para cambiar nuestros vales por libros nuevos que trajeron otr@s niñ@s.

VIERNES 29: DÍA DEL CENTRO.

Nada más empezar la mañana, vamos a tomar un desayuno saludable en clase (zumo natural o fruta, tostadas con aceite y azúcar,... mmmmm!!! qué rico estará todo!)

Hoy es un día especial y haremos actividades especiales y divertidas.

¿HACEMOS UNOS TALLERES?
  1. Vamos a construir un molinillo de viento (¿Qué energía es la que genera? ¿Cómo genera más energía si el aire sopla de frente o de lado? Experimenta y contesta tú mism@. 
  2. ¿Sabes qué es un árbol genealógico? veamos qué es y vamos a hacer el nuestro.  

Cada árbol genealógico es único y diferente porque hay  muchos tipos de familias. Haz el tuyo.

¿Montamos nuestro libro de la familia?
3. ¿Nos vamos al MUCBE?
Aquí conoceremos la obra de tres mujeres artistas y podemos hacer un taller sobre una de ellas. ¡Seamos creativos!
Los talleres son los siguientes: 







El día 30 marzo, participamos en el circuito solidario con las profes de E.F.































El 21 de marzo es el día mundial de la poesía.
Aprovechando que estamos leyendo El Quijote, la señorita Marisol, nuestra anterior directora ha venido a la biblioteca para trabajar la poesía con el Quijote de una forma muy divertida.





























También hemos participado en una lectura muy particular.




Semana de Extremadura ( del 2 al 4 de marzo)
Estos días vamos a conocer un poquito más nuestra Tierra, Extremadura. Para ello, hemos hecho un dosier con algunas fichas que trabajaremos estos tres días. ¡Aquí las dejo!



Carnavales
La semana próxima con motivo del carnaval y aprovechando que estamos conociendo a Jane Goodall, iremos haciendo la Patarrona con complementos de un explorador@ que nosotr@s mism@s podremos hacer.







Además aquí tenéis algunas ideas de los complementos.

Nuestras fotos de carnaval. ¡Qué bien lo hemos pasado!


















También hemos bailado en el patio!

Y ahora vamos a experimentar en clase:
(iré subiendo los experimentos)

 YA TENEMOS NUESTRAS PRIMERAS CIENTÍFICAS CON SUS EXPERIMENTOS:
Ana los ha hecho y ya los podemos ver:



Iris también se animó. Vamos a verlos:

Ahora vamos a ver el experimento de Alba.

En este vídeo podemos ver algunos de los que hemos hecho en clase:

Y ahora las fotos que hemos sacado de la maestra en clase, mientras experimentaba con los gusanos saltarines, la espuma mágica o el poder de los imanes.
                          










Día 11 de febrero. "DÍA DE LA MUJER Y LA CIENCIA"
11 de febrero es una iniciativa ciudadana cuyo objetivo es promover la organización de actividades para conmemorar el 11 de febrero, declarado por la ONU en 2015 como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Se trata de dar una visión general de la situación de las mujeres y las niñas en la Ciencia. Además se intentan recopilar estudios o informes publicados por investigador@s e instituciones sobre los múltiples aspectos implicados, que van desde la percepción que tienen las niñas de la Ciencia hasta la dificultad que pueden encontrar las mujeres para progresar en el entorno laboral científico.

Aunque aquí os dejo el enlace de la Ficha de todas estas mujeres científicas, por si queréis leer algo más sobre ellas.

Vamos a ver algunas de las siguientes actividades ¿Quieres?

Hemos leído este Cómic sobre algunas mujeres científicas y sus inventos.

Pero debemos saber qué es la Ciencia, para qué sirve,... y para ello, hemos visto el siguiente vídeo:

¡¡Cuántas preguntas tenemos!! Ahí empieza la Ciencia.

Además hemos escuchado dos cuentos sobre algunas científicas y qué inventaron o investigaron.
 El primer cuento es sobre Rita Levi. Montalcini y el espionaje de cerebros de pollo. ¡Aquí os lo dejo!
El segundo cuento es sobre Molly Stevens y la fábrica de huesos y también os lo dejo aquí.

La semana que viene haremos experimentos cienfíficos en clase porque así tocaremos de cerca la Ciencia y despertaremos el interés por la investigación.
¡¡¡ESTAMOS DESEANDO EXPERIMENTAR!!

Y pondremos nuestros experimentos aquí.

El día 21 de diciembre hemos desayunado chocolate con churros y nos ha visitado la directora Marisol.
Ha sido su último día porque comienza su etapa nueva de jubilación. Le hemos hecho una tarjeta dedicándole unas palabras y haciéndole bonitos dibujos. Después hemos salido con globos y la hemos despedido con música en el patio.
Además hemos visto una película de Navidad, hemos trabajado y nos hemos hecho fotos muy graciosas y divertidas.
 Aquí os dejo fotos de este bonito y  emotivo día.











































Diciembre. "Ya llegó la Navidad".
L@s he grabado bailando en clase con la señorita Vega.

Día 15/12/2021
Con motivo de las Fiestas Navideñas, os dejamos un enlace a Librarium con un carrusel navideño de Librarium cine.


14/12/2021
La clase de 3º A quiere felicitaros la Navidad. Esperamos que disfrutéis muchísimo con este vídeo. 
¡¡Feliz Navidad y nuestros mejores deseos para el próximo año!!

 25/11/2021
El próximo 25 de noviembre se celebra un día muy importante "El Día Internacional contra la violencia hacia la mujer". Para ello, elegiremos algún corto y contestaremos unas preguntas. 
Los cortos entre los que elegiremos alguno serán los siguientes:
1. " Pepuka y el monstruo que se llevó su  sonrisa".


Hemos visto este corto y después hemos hecho un ejercicio de redacción en el que cada niñ@ contesta unas preguntas y termina el cuento imaginando un final.
Después nos hemos puesto las "PULSERAS DE LA IGUALDAD" y hemos bailado junto con otros cursos la canción "DEPENDE DE LOS DOS".


 Y nos hemos hecho fotos:


















Hemos formado la palabra NO, porque en este cole no aceptamos y  no queremos ningún tipo de violencia.











Además hemos hablado sobre el respeto y tratarnos bien siempre. Da igual cómo seamos, todos somos iguales y somos personas que debemos tratarnos bien y hablar con respeto.
Nos hemos hecho varias fotos en el Photocall de "Pepuka".










2. "La peluca de Luca".

3. " Sara y las goleadoras".


4. " El azul y el rosa y otros colores".


27/10/2021

Hoy ha sido un día muy divertido. Nos hemos hecho fotos en nuestro pasillo con la decoración de Halloween y algun@s hemos ido disfrazad@s.










La puerta de nuestra clase, la hemos decorado así:

Además, la mamá de Eugenia nos ha hecho a cada un@ de nosotr@s un murciélago de regalo por Halloween muy suaveeeee!!! y bonito!!! , y no sdio unas bolsitas con bombón,...

Así es que este mes, vuestr@s hij@s os agradecen tanto detalles en un día muy especial para ell@s. Carla trajo unas bolsas con caretas, golosinas,.. muy bien preparadas; 

Ana hoy con sus calabazas, Alicia con sus golosinas,... tod@s aportando felicidad e ilusión que es lo principal.

Gracias a tod@s.


Después hemos merendado:











También hemos jugado en el recreo a las 4 en raya porque llovía. 














Y finalmente nos hemos relajado porque sino...con tantas emociones difícilmente íbamos a poder trabajar.

27/10/2021

Esta semana celebramos en clase el día del otoño. Como es tradición en Extremadura para celebrar el día de Todos los Santos, el viernes podemos traer al cole frutos secos que comeremos en el patio a la hora del recreo.




Además, como es un colegio Bilingüe, disfrutaremos en la biblioteca de unos cuentos de Halloween en un decorado ambientado con nuestra particular "Bruja Lola". Seguro que pasamos un rato muy divertido y terrorífico....
Nuestros cuentos son : Los ladrones de cuerpos y el Hombre lobo, pero ambos cuentos se contarán desde una perspectiva de igualdad de género y atendiendo a la diversidad.
Véamos imágenes y pequeños vídeos de ese momento.