2.-Nombra todas las propiedades específicas de la materia y pon un ejemplo de cada una de ellas.
3.- ¿Por qué decimos que una falda es flexible?
4.- ¿Por qué decimos que el cristal es frágil?
5.- ¿Por qué decimos que un brasero es conductor del calor?
6.-Explica qué es una mezcla homogénea y pon dos ejemplos.
7.- Explica qué es una mezcla heterógenea y pon dos ejemplos.
8.- ¿De qué formas podemos separar las mezclas? Explica una de ellas.
9.- ¿De qué dos formas se producen los cambios físicos en la materia?
10.-Escribe los tres tipos de cambios químicos y explica la fermentación.
11.- ¿Quiénes realizan la fermentación más común?
12.-Dime dos ejemplos de fermentación.
13.-Escribe la diferencia entre una máquina simple y una máquina compuesta.
14.-¿Qué hace funcionar las máquinas?
15.-Dime los tres tipos de máquinas, qué tipo de energía las hace funcionar y pon dos ejemplos de cada tipo.
16.- La palanca, la polea, la rueda y el plano inclinado, son máquinas simples.
¿Cuál usarías para entrar una carretilla cargada de naranjas en el colegio? explica cómo es esa máquina.
¿Cuál usarías para sacar agua del pozo? explica cómo funciona esa máquina.
17.- Dibuja un balancín de un parque y señala sus partes.
¿Es una máquina simple o compuesta?
18.-¿Conoces más tipos de palancas? Nómbralas y dibuja un ejemplo de cada tipo.
19.-En la pág. 97 hay 6 ejercicios de repaso. Vamos a hacerlos.
20.- En la pág. 98 hay 7 ejercicios para repasar la unidad. ¿Sabrías contestarlos?
21 ¿Te sabes las preguntas anteriores? Si tu respuesta es SÍ, ¡¡YA ESTÁS LISTO PARA HACER EL EXAMEN!!
NUESTROS EXPERIMENTOS
Comenzamos con Carla González y su mamá Eva que nos hacen un experimento muy interesante. Observad bien:
U.D. 3: La relación y la salud.
En la función de relaciónintervienen los órganos de los sentidos, el aparato locomotor y el sistema nervioso, tal y como hemos visto en varios ejemplos de clase.
El sistema nervioso:
El aparato locomotor:
Presta atención a los huesos y músculos del cuerpo humano y repasa como hemos hecho en clase, buscándolos y señalándolos en nuestro propio cuerpo.
Es importante cuidar nuestra función de relación. Es decir cuidamos los sentidos, el aparato locomotor y el sistema nervioso, como explica nuestro libro en la pág. 56.
¿Crees que tienes hábitos saludables como los que hemos explicado en clase? lee de nuevo la pág. 57 y reflexiona sobre ello. Quizás debas cambiar cosas en tu vida para ser más saludable.
TEMA 4. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD.
Vamos a identificar los nutrientes en los alimentos
Así debería ser por tanto una alimentación saludable.
Aparatos que intervienen en la nutrición
Función de nutrición
Comenzamos la U.D. 2 Muchos reinos comparten el medio.
Hemos visto cuál es el reino de los animales y hemos comenzado a ver cuáles son los animales invertebrados y vertebrados ¿Sabrías explicarlo tú?
Además hemos visto qué son animales vivíparos y ovíparos ¿Te acuerdas en qué se diferencian?
Además sabemos que los animales invertebrados son todos ovíparos y que se clasifican en varios grupos:
Copia esta clasificación en tu cuaderno y haz el dibujo pero antes mira el siguiente vídeo para aprender algo más sobre ellos.
Vamos a ver ahora los ANIMALES VERTEBRADOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.
En un vídeo nos resultará más sencillo.
Ahora hagamos el esquema en nuestro cuaderno.
Y ahora vamos a ver otros reinos: algas, hongos y bacterias.
CURIOSIDADES
LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO
1.-¿Qué es un ecosistema?
2.-¿Qué es el medio físico?
3.-¿Qué es una especie?
4.-¿Qué es una población ?
5.-¿Qué es una comunidad?
Mira con atención el siguiente vídeo, lee y atiende la explicación de la página 32 de tu libro y después contesta dichas preguntas.
Con este otro vídeo aprenderás algo más (los ecosistemas acua´ticos y terrestres).
Observa esta imagen ( del individuo a la comunidad)
Haz un esquema igual en tu cuaderno.
Ahora vamos a aprender las relaciones que se dan en el ecosistema entre los seres vivos y además las relaciones alimentarias y por lo tanto, aprenderemos quiénes son los productores y los consumidores, quién es el consumidor primario y secundario y qué es una cadena alimenticia.
Observa estas imágenes y elige una cadena alimentaria o inventa una tú mism@.
Vamos a comenzar la U.D. 1 Las plantas, unos seres vivos esenciales.
Diferencias entre ser vivo y ser inerte.
Los 5 reinos.
Funciones de las plantas (Cómo se relacionan: Función de relación).
Partes de las plantas.
La hoja y la fotosíntesis.
Clasificación de las plantas.
Nutrición de las plantas.
Las plantas según su tallo pueden ser de tres tipos:
Según lo que has visto, ¿Sabrías decir qué tipo de planta es cada una de las que ves en esta imagen?
Reproducción de las plantas.
Partes de la flor.
EXPERIMENTO PARA SUBIR NOTA:
Vamos a repasar el tema con el esquema y con los ejercicios de las páginas 19 y 20 del libro.
Aquí os dejo los vídeos que ha hecho Ana con el experimento de la tinta de color y un trozo de apio.
Además hay algun@s niñ@s que han hecho el experimento con las semillas de alubias, lentejas,... y el algodón.
COMENZAMOS CON EL TEMA DE LA ENERGÍA
¿QUÉ ES LA ENERGÍA?
¿CUÁLES SON SUS PROPIEDADES?
¿QUÉ TIPOS DE ENERGÍA EXISTEN?
FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES.
FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES.
UN BUEN USO DE LA ENERGÍA.
Por último vamos a ver la REGLA DE LAS 3 R
¿Cuáles son las propiedades de la materia? Mira este vídeo con atención.
Seguimos avanzando en el tema. ¿Cuáles son los estados de la materia?Vamos a leer y a ver este vídeo. Después nos tocará experimentar.
También debemos saber cuáles son los CAMBIOS DE ESTADO.
Ahora nos debemos familiarizar con los siguientes términos:Fusión, vaporización, condensación y solidificación.
¿Sabes cuáles son los tipos de materia?
Hoy en naturales hemos utilizado el pensamiento deductivo ( de lo general a lo particular) y después el inductivo de lo particular a lo general..
¿Cómo lo hemos hecho?
Hemos mezclado en un bol 2 cucharadas de harina, dos de azúcar, dos de cacao en polvo y 1/2 sobre de levadura. Lo hemos observado tod@s.
Después en otro recipiente hemos mezclado un huevo, medio vaso de leche y 2 cucharadas de aceite de oliva. También lo hemos observado.
Por último, hemos mezclado las dos mezclas. A partir de ahí, hemos hecho las siguientes preguntas:
¿Y alguna mezcla heterogénea? ¿Por qué crees q es heterogénea?
Como hemos atendido tan bien, vamos a probar el delicioso bizcocho de chocolate q hemos hecho en tan solo 5'.
¡Esta riquísimo! Ahora podemos seguir pensando... vamos a ver imágenes y a razonar por qué es una sustancia pura, una mezcla homogénea y una mezcla heterogénea.
Por un lado, vamos a hablar de LAS SUSTANCIAS PURAS y por otro, de las MEZCLAS que las hay HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS
Observa estas imágenes y analiza las materias. Vamos a pensar entre tod@s
¿Cuál sería la mezcla homogénea? ¿ y la mezcla heterogénea?
Y ahora nos toca experimentar a nosotr@s en clase.¿Te gustaría?
Iris ha hecho el experimento en casa.
¿Sabes que en la antigüedad muchas personas creían en la existencia de una asombrosa materia capaz de convertir el hierro en oro?
A esa materia la llamaron PIEDRA FILOSOFAL. Pensaban que era tan mágica que además proporcionaba poderes a aquellas personas que la poseían, como la vida eterna.
Durante siglos, unas personas llamadas alquimistas, se dedicaron a experimentar para encontrarla y gracias a esa búsqueda se amplió enormemente el conocimiento sobre la materia y los materiales.
¿Crees que es importante reutilizar los materiales? ¿sabrías hacer un yoyó?
Todas las cosas que ves (libro, lápiz,...) y las que no ves (el aire de los globos), tienen masa y ocupan un espacio (volumen). Por eso se dice que son MATERIA.
¿CUÁLES SON LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA? masa y volumen.
Comenzamos la nueva unidad didáctica "la materia y los materiales"
En esta unidad tendremos que hacer experimentos porque así nos será más fácil entender los conceptos de masa, volumen, mezclas homogéneas y heterogéneas, estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso), cambios de estado, el origen de los materiales y sus propiedades, utilización de los materiales y la regla de las tres R (reducir, reciclar y reutilizar). Todo esto lo vamos a ir experimentando de forma manipulativa para aprender mejor cada concepto. Lo pasaremos muy bien mientras aprendemos en clase.
Semana del 7 al 11 de febrero de 2022.
¿Qué son los nutrientes? ¿ qué tienen los alimentos? ¿qué alimentos son grasas, proteínas, minerales, azúcares, hidratos de carbono, vitaminas,...?
Todo esto lo estamos aprendiendo y seguiremos haciendo juegos online entre tod@s para que no se nos olvide nada.
¿Pero sé que necesito comer para estar sano?
Eva, la mamá de Carla, que está cualificada para darnos esta charla, nos hará una visita el miércoles día 9 y con ella resolveremos todas nuestras dudas y aprenderemos más aún.
Os colocaré aquí algunas de las fotos de esa charla tan educativa y bonita.
Nos explicará la rueda de los alimentos y así haremos la nuestra.
Aquí tenemos algunas fotos mientras las hacíamos.
Debemos conocer por tanto, la pirámide de los alimentos y saber por qué un alimento se encuentra abajo, en el centro o arriba; y qué significa que unos escalones sean más amplios que otros.
Así después podremos hacer nuestra RUEDA DE LOS ALIMENTOS.
¡¡Qué bien lo vamos a pasar!!
20/01/2022-30/01/2022
¿Sabes qué son hábitos saludables? ¿son importantes tenerlos en nuestra vida? ¿sigues alguno de estos hábitos?
Vamos a ver si lo hemos entendido.
Además veremos los alimentos y los nutrientes.
¿Cómo es una dieta saludable?
¿Construímos una rueda de alimentos?
17/01/2022
Vamos a hacer un esquema de las Etapas de la vida. Nos servirá para estudiar mejor y más fácilmente. No olvides poner las edades en cada etapa según tu libro y añadir las características que creas más importantes de cada etapa.
10/01/22
Comenzamos la U.D: 3 "Tu cuerpo crece"
¿Sabes cuáles son las etapas de la vida? Vamos a mirar esta imagen y a comentar cada etapa con sus características.
Vamos a practicar después de leer con un ejercicio online muy divertido.
Esta semana terminamos el tema y vamos a comenzar un nuevo tema o Unidad Didáctica: los vertebrados.
Ya sabemos qué son animales vertebrados y los grupos que hay. Iremos viendo grupo a grupo con sus característivas.
Y ahora nos toca a nosotr@s
Según su reproducción, los animales vertebrados son ovíparos o vivíparos.
21/10/2021
Y.... sabemos que la hormiga es un ARTRÓPODO y además dentro de este grupo, la hormiga es un INSECTO.
Pero tenemos la curiosidad de saber de dónde vienen las hormigas voladoras. ¿ Son iguales? ¿ Son hembras o machos? ¿Por qué tienen alas?
Las hormigas voladorasno son una especie aparte, lapresencia de alas en las hormigastiene lugar durante una fase particular de su vida, elapareamiento. Suelen aparecer principalmente en otoño y con las primeras lluvias de la primavera.En esta épocalos machos y las reinas, ambas con alas, realizan el conocido“Vuelo nupcial”. Salen fuera de la colonia, generalmente hacia sitios altos como árboles, tejados y colinas, y allí se aparean generalmente con individuos de colonias vecinas. Los machos mueren poco después del apareamiento y la reina fecundada vuela hasta un sitio adecuado para establecer una nueva colonia; en raras ocasiones vuela de vuelta a la colonia de origen. Una vez elegido el sitio, lahormiga reinapierde las alas, construye una nueva colonia y empieza a colocar huevos. La reina almacena esperma recogido durante el apareamiento y realiza una fecundación selectiva de los huevos que pone.
El establecimiento de nuevas colonias no siempre es exitoso. Las hormigas voladoras reinas que consiguen establecer una nueva colonia se dedicarán a poner huevos toda su vida, en algunas especies hasta 30 años, habiéndose apareado tan sólo una vez. El único propósito de la hormigas reina es poner huevos y las obreras que produce se establecen en grupos o castas con trabajos especializados: cuidado de la hormiga reina, alimentación de las larvas, recolección de comida, construcción y mantenimiento del nido, defensa, etc.
20/10/2021
15/10/2021
Estos días hemos hablado de los animales vertebrados e invertebrados. Sigamos aprendiendo.
¿Hacemos un esquema o mapa conceptual?
Empecemos por el de los animales vertebrados.
1/10/2021
Hemos repasado lo que llevamos con el juego PLICKERS. Cada uno muestra la opción correcta A,B,C o D, pero solo la maestra ve desde su móvil quién falla y quién acierta.
27/09/2021
Hemos repasado todo lo que llevamos del tema. Algun@s niñ@s se acuerdan muy muy bien, otros....regular. Hay que repasar más.
Después seguimos viendo el vídeo de animales vertebrados y haciendo nuestro juego de preguntas. ¿Quién consigue la pegatina de cara sonriente?
24/09/2021
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
LOS ANIMALES INVERTEBRADOS
Hemos comenzado con nuestra portada y con la U.D.: "Un mundo de animales".
Con esta unidad se inicia el estudio al reino de los animales. Veremos que se les consideran seres vivos porque realizan las TRES FUNCIONES VITALES.
Para ello, hemos puesto ejemplos en clase basándonos en nuestro día a día y después hemos visto este vídeo.
¿Hemos aprendido algo de los seres vivos? Vamos a verlo....¡Aprendamos jugando!