MATEMÁTICAS

















































Tema 11. Figuras planas.
Los polígonos.

Clasificación de polígonos según el NÚMERO DE LADOS
Polígono cóncavo o convexo.
Clasificación de triángulos.


Tipos de cuadriláteros.
Paralelogramos y no paralelogramos.




La circunferencia y el círculo.

Construcción de figuras planas






Tema 10. Rectas, ángulos  y movimientos.

Recta , semirrecta y segmento.



Ángulo y sus partes


Rectas paralelas, secantes y perpendiculares.


Amplitud de un ángulo.


Posiciones de los ángulos.






Simetrías; axial y especular.



Traslaciones y giros.




Posición y movimientos en el plano.







FIN DEL TEMA



Tema 9 . Medir longitudes, capacidades y masas.

Medir longitudes.



Medir capacidades. 



Medir masas.


Resumen de las tres medidas.

Distintos modos de expresar medidas.




Tema 8. Dinero y tiempo

Monedas y billetes. El euro
Unidades de medida de tiempo.



El reloj. Horas ,minutos y segundos


Sumar y restar datos de tiempo








Comenzamos con el tema 7. OPERAR CON DECIMALES.

Sumar y restar números decimales.

Multiplicar un número decimal por un número entero.


Divisiones con cociente decimal





COMENZAMOS EL TEMA 6: Los decimales.
Partes de un número decimal

Haz el siguiente ejercicio:


¿Cómo comparamos números decimales?
observa:

Redondeamos decimal a las unidades, décimas y centésimas. (Os dejo 4 vídeos para que no os quede ninguna duda de cómo se hace).




¿Cómo comparamos números decimales?









COMENZAMOS EL TEMA 4: Practicar la división.
Hemos repasado la división entre una cifra y la prueba de la división.
¿Cómo se hacía la prueba? Observa:
Hoy hemos comenzado con las DIVISIONES ENTRE DOS CIFRAS o lo que es lo mismo, con dos cifras en el divisor.


Aquí tienes paso a paso cómo se hace:

Hoy hemos comenzado con las DIVISIONES ENTRE TRES CIFRAS . Son muy sencillas porque ya sabemos dividir entre dos cifras pero aún así os dejo un vídeo por si al principio necesitáis una guía.

 Y a continuación dividiremos entre 10, 100 y 1.000.


JERARQUÍA DE OPERACIONES U OPERACIONES COMBINADAS

Recuerda que el orden es el siguiente:


Y ahora para entenderlo mejor, mira el siguiente vídeo con atención:


COMENZAMOS EL TEMA 5: Fracciones.
¿Qué es una fracción? ¿Cuáles son los te´rminos de una fracción?

¿Qué son fracciones equivalentes? Veamos la definición y algunos ejemplos. Después practica.




¿Cómo se suman y se restan fracciones con el mismo denominador? 





¿Cómo averiguamos la fracción de una cantidad?

Presta atención:



¿Por qué una fracción que tiene 100 en el denominador se escribe en tanto por ciento? Observa:










COMENZAMOS EL TEMA 3: Dividir.
Lo primero que debemos recordar son los términos de la división. Observa.

Pero, ¿por qué dividimos? pues para agrupar o repartir en partes iguales.
Recordemos las divisiones de una cifra.

Ahora te toca practicar a tí y después comprueba si las has hecho bien.


Ahora vamos a ver los MÚLTIPLOS Y LOS DIVISORES.
Tambień veremos más adelante el número primo y el número compuesto, por eso aparece en la imagen anterior.
En el siguiente vídeo también vemos cuáles son los múltiplos de un número y cuáles son sus divisores.

OTRA FORMA DE HALLAR LOS DIVISORES, sin necesidad de hacer las divisiones .Vamos a ver un truco más fácil para averiguar los divisores de un número. 
Por ejemplo: para saber cuáles son los divisores de los siguientes números, lo que hacemos será buscar dos números que al multiplicarlos nos de el número dado.
Si tengo el número 6, lo puedo obtener con las siguientes multiplicaciones: 1x6=6,  
                       6x1=6
                       2x3=6
                       3x2=6
Los números 1,2,3 y 6 los hemos usado para multiplicar y nos dan 6 , por lo tanto. El 6 tiene como divisores el 1,2,3 y 6. De hecho si divides el 6 entre 6,3,2 y 1, la división es exacta que es como lo has aprendido.

Ahora vamos a ver qué es un número primo y un número compuesto.
                                             
Los CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD que aparecen también en la imagen del vídeo, necesitamos aprenderlos.
Veámos qué son los criterios de divisibilidad.










COMENZAMOS EL TEMA 2: Multiplicar.
Observa:

Vamos a deducir entre todos qué ocurre aquí y cuál es la correspondencia matemática de la operación con el dibujo.

Ahora vamos a recordar cómo se multiplica por una cifra.


Ahora vamos a recordar la PROPIEDAD CONMUTATIVA DE LA MULTIPLICACIÓN.Ç

En el siguiente vídeo lo recordamos mejor aún.


Ahora inténtalo tú mism@.
¿Te acuerdas de la PROPIEDAD ASOCIATIVA DE LA MULTIPLICACIÓN?
Observa:

Mira con atención el siguiente vídeo:


Y por último , nos queda la PROPIEDAD DISTRIBUTIVA DE LA MULTIPLICACIÓN.
Observa esta imagen. Ahora la vamos a analizar entre tod@s y después haremos los ejercicios que vienen tras el ejemplo. ¡¡¡¡´Ánimo!!!!

¿Aún no te ha quedado clara esta propiedad? Pues mira el siguiente vídeo y pregunta después las dudas.

Y seguimos avanzando en el tema 2. ¿Sabes multiplicar por dos cifras? pues sí, lo sabes del curso pasado y en este vídeo recordamos cómo se hace.


Y ahora aprendamos a multiplicar por 3 cifras. Mira con atención el vídeo.

Aprendamos las potencias. El cuadrado y el cubo. ¡¡Presta atención!!

Seguimos viendo las potencias. En este vídeo te explica muy bien las potencias ( es suficiente con verlo desde el segundo 35)
Pero ¿Cómo multiplicar por 10, por 100, por 1000,... un número? es decir ¿cómo se multiplica por la unidad (1) seguida de ceros?
Mira con atención el siguiente vídeo.
Y para terminar el tema tenemos las potencias de base 10
¿Qué es eso?¿Cómo se hace? Observa:


TERMINAMOS AQUÍ LA U.D.: 2











Tras repasar para hacer la Evaluación Inicial, comenzamos con la U.D. 1. Los números . Sumar y restar. 

1. Números hasta 6 cifras.Descomposición.
En el siguiente vídeo podéis recordar cómo se descomponen los números.

Y aquí tenéis otro vídeo que lo explica de otra forma.



Pero... ya estamos en 4º de primaria y aprendemos a descomponer hasta los millones. ¡Mira con atención este vídeo!


Vamos a pasar de redondear o aproximar a las decenas y centenas a redondear a millares. De lo más sencillo a lo más complejo, pero para ello debes ver todos los vídeos.



Ahora que ya sabemos, vamos a practicar.
¡ Seguro que lo haces genial!

¿Jugamos  a redondear con los dados? Estad muy atentos. 
Comencemos por aproximar a las Centenas.


Y ahora a las Unidades de Millar.


Recordemos las sumas y las restas y qué hacer cuando nos falta algún término para poder averiguarlo.

En una suma se hace de la siguiente manera:

Pero es más divertido si nos lo explica un niñ@ de vuestra edad y así buscamos el número perdido.(En una suma y en una resta)

¿Recordamos la prueba de la resta?

Y para terminar el tema debemos repasar los números romanos. Ya los vimos en el curso anterior pero aún así, los veremos de nuevo.




Pero debemos conocer unas reglas para saber escribir los números romanos.


Los números hasta el 100. ¿Serías capaz?


Ahora vamos a ver otros ejercicios. Presta atención.










































































































































































































SEGUIMOS AVANZANDO:

TIPOS DE LÍNEAS
TIPOS DE RECTAS

ÁNGULOS Y SUS TIPOS


LOS TIPOS DE ÁNGULOS.
Y POR ÚLTIMO APRENDEREMOS LA POSICIÓN Y EL MOVIMIENTO EN EL PLANO.

En el tema 9 sobre medidas de longitudes, capacidades y masas, vas a necesitar saber multiplicar y dividir por la unidad seguida de ceros. Presta atención al siguiente vídeo.

Practiquemos nosotr@s:
Así será más fácil:
Ahora ya podemos entender los contenidos del tema.
¿Cuál es la unidad principal de longitud? es el metro.
Ahora vamos a aprender las conversiones en las medidas de longitud. 


Unidad principal de capacidad: el litro.



Unidad principal de masa: el kilogramo.


Comenzamos un nuevo tema "LAS FRACCIONES".     
¿Qué son fracciones?
¿Cuáles son sus términos?

¿Cómo se leen las fracciones?

Ahora vamos a comparar fracciones con el mismo denominador.


Seguimos avanzando y hemos visto las horas en el reloj de aguja o analógico.
Como sé que os cuesta entender las horas, os dejaré varios vídeos.




U.D. 8 El tiempo
Vamos a ver el vídeo de lo que hemos explicado en clase. El calendario, el año, meses, semanas, días,...
Y también el truco con los nudillos de los dedos para saber los días que tiene cada mes del año.
Vamos a la página 127 de nuestro libro y repasemos la unidad. Después iremos a la 128 y repasaremos todo lo que llevamos visto.

Comparar números decimales.

Representación de números decimales en la recta numérica.
Y ahora practica con la profe en la recta que tenéis en clase y después en tu cuaderno.

Seguimos avanzando
Necesitamos saber algo muy importante sobre los números decimales. Vamos a ver el siguiente vídeo:

Pero entonces, ¿Cómo se descomponen los números decimales? es muy sencillo. Mira el siguiente vídeo.
Ahora observa estas imagénes, que también te ayudarán a entenderlo aún mejor.

                                         






Vamos a practicar con los tiquets de la familia cuando han ido a comprar. Con euros y céntimos.Haremos ejercicios divertidos y  a la vez aprenderemos más. ¿Comenzamos?
Y seguimos también con los problemas, que son realmente un problema para tod@s, pero vamos mejorando poquito a poco.
Y esta semana también comenzaremos con EL TIEMPO.
¿Sabemos interpretar un calendario? 
¿Cuántos meses hay en un año? ¿Qué es una semana? 
¿Cuántos días tiene un año?¿Qué es un año bisiesto?...



Del 7 al  11 de febrero
Comenzamos con la UD8: "El tiempo y el dinero"
Antes de nada vamos a recordar cuántas monedas existen (de ce´ntimos y euros) y cuántos billetes. Para ello, cada uno tiene las monedas y billetes que les he entregado y que han guardado en su monedero o  bolsita.
¿Pensemos un poco? ¿Podemos sumar euros con céntimos? y si queremos hacerlo ¿Qué debemos hacer? 
Hemos hecho unos JUEGOS en la pizarra y seguimos aprendiendo.
Ahora vamos a jugar cambiando monedas por billetes ¿ Sabemos hacerlo? seguro que sí.
¿ Resolvemos problemas con nuestra pizarra y monedas? Para ello jugaremos con Plickers ¡¡¡ A por todas!!!
¡¡APRENDAMOS A PENSAR!!
Y si quieres saber por qué el euro es nuestra moneda pues debes ver el siguiente vídeo.
Por último, aprenderemos a sumar con billetes y monedas de euros, pero después de ver el siguiente vídeo. 


¿Jugamos a sumar? Sacad vuestras pizarras y estad muy atentos.



Del 31 al 4 de febrero 2022
Vamos a seguir dividiendo pero vamos a hacerlo jugando con las monedas. De esta forma, aprendemos a contar euros y también a repartirlos. 


Coge tu pizarra borrable y sigue las indicaciones de la maestra.
¡¡¡¡Juguemos!!!!




Si todo va bien, que seguro que es así, practicaremos después con operaciones usando los billetes.


Además así también trabajaremos los conceptos de MITAD, TERCIO O TERCERA PARTE Y CUARTO O CUARTA PARTE.

24/01/2022
Esta semana, seguimos practicando la división:
LA PRIMERA CIFRA DEL DIVIDENDO ES MAYOR QUE EL DIVISOR


LA PRIMERA CIFRA DEL DIVIDENDO ES MENOR QUE EL DIVISOR


DIVISONES CON CEROS EN EL COCIENTE



19/01/2022
Hoy hemos comenzado la UD: 5 . En esta unidad seguiremos practicando la división. Ahora deberemos saber cuándo hay que bajar una cifra en el dividendo. Este vídeo te ayudará a repasar. Míralo con atención.Aunque nosotr@s lo hacemos directamente sin escribir la resta.

En este vídeo no se pone la resta. Igual que lo hacemos nosotr@s en clase.


17/01/2022
Hoy repasamos toda la UD: 4. Debes estar muy atent@.
Esta semana (del 10 al 15)
El viernes hemos hecho un plickers de repaso de operaciones pero seguimos fallando en operaciones básicas, así es que hay que seguir repasándolas.
También resolvimos en nuestras pizarras de rotuladores borrables ejercicios y problemas de divisiones.

Además de seguir dividiendo, vamos a aprender qué son múltiplos y divisores de un número.
¿Múltiplos?

¿ Y los divisores?

Y ahora iremos haciendo ejercicios sencillos para practicar los múltiplos y los divisores.

También haremos problemas en los que haya que aplicar la división. ¿Sabemos cuándo hay que dividir? mmmmm, lo iremos viendo. ¡¡Seguro que lo hacemos muy bien!!


10/01/2022
¿Cómo llevamos la división?
Vamos a recordar y seguir practicando.





14/12/2021
En el siguiente enlace puedes practicar divisiones online. Haz solo las de los dos niveles más fáciles.

También hay ejercicios de sumas, restas, multiplicaciones, tablas,.... y así puedes practicar otras operaciones.

13/12/2021
Y ahora vamos a hacer la PRUEBA DE LA DIVISIÓN.


10/12/2021
Vamos a seguir repasando la división. Fíjate bien, si aún tienes dudas.



9/12/2021
¿Cómo sabemos si hay que dividir en un problema? Vamos a ver estos ejemplos.


3/12/2021
¿Cómo dividimos? Seguimos repasando. ¡¡Presta atención!!



1/12/2021
Cuando dividimos repartimos una cantidad en partes iguales.



31/12/2021
Comenzamos con la DIVISIÓN. ¿Cuáles son los términos de la división?


25/11/2021
Y por si aún tenéis dudas. En el siguiente vídeo multiplicamos por varias cifras.


24/11/2021
¿Cómo se realiza una multiplicación por la unidad seguida de cero? Es decir, cómo se multiplica cualquier número por 1 seguido de ceros (10,100,1000,1000).

23/11/2021
Seguimos  con las multiplicaciones por una cifra. Es muy fácil. 
En el siguiente vídeo os lo explica  muy bien por si aún tenéis dudas.


18/11/2021
Hoy hemos repasado las sumas y restas llevadas, porque aún fallamos.
Además hemos iniciado la multiplicación y seguimos con problemas matemáticos. Cada vez, los hacemos mejor!!!! Nos fijamos en las palabras claves y .... pensamos y .... así buscamos una solución correcta.

15/11/2021
La semana pasada empezamos con la UD 3 La multiplicación.
Aquí vemos la multiplicación y por qué es una multiplicación (un conjunto de sumandos iguales).


Además seguimos con problemas matemáticos de sumas y restas para seguir repasando. 
¿Nos sabemos las tablas de multiplicar?
En este enlace podéis practicarlas y así aprenderlas.

2/11/2021
La semana pasada hemos realizado operaciones como sumas y restas llevadas  y además hemos practicado la prueba de la resta. Deberíamos saberla hacer tod@s.
Ahora vamos a ver qué podemos hacer cuando nos falta un sumando en una suma o uno de los términos en una resta.
?????? hay que prestar mucha atención pero no es difícil.

En busca del número perdido:

28/10/2021

Hoy hemos aprendido la prueba de la resta.

En el siguiente vídeo podéis repasarla desde casa.


27/10/2021

Estamos en la U.D. 2: Sumar y restar.

Además hemos aprendido la propiedad conmutativa y asociativa.

PROPIEDAD CONMUTATIVA



En este vídeo se explica muy bien. Míralo con atención.



PROPIEDAD ASOCIATIVA

En este vídeo se explica muy bien. Míralo con atención.



20/10/2021

Repasamos las aproximaciones.




14 y 15/10/2021

Escribimos los números romanos del 1 al 50 y seguimos aprendiendo hasta el 100. Después jugaremos al bingo de números romanos.





13/10/2021

Seguimos aprendiendo....y ahora vamos a aprender los números romanos.

Vamos a aprenderlos y a escribir algunos antes de jugar con ellos.
Vamos a practicar en esta página con juegos interactivos.




08/10/2021

Seguimos aprendiendo.

07/10/2021

Hemos empezado a trabajar con los números ordinales.

En este vídeo podemos repasarlos.






30/09/2021

Hemos empezado el  CONCURSO DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR. Hoy nos ha tocado decir la tabla del 2 y la mayoría han dicho la del 3. Mañana quién se sepa hasta la tabla del 5 incluída, tendrá premio "El lápiz de disney Mickey".

¿Lo intentamos?

Y sino , debo seguir estudiando.

Con las fichas de hoy de liveworksheets puedo repasar las tablas del 4 y del 5. 

Y si pinchas aquí Repasando restas porque aún nos cuestan. tienes el juego de repaso.

27/09/2021

Seguimos repasando restas porque aún nos cuestan. Además hemos hecho ejercicios sobre la escritura de números hasta 4 cifras y tambie´n la descomposición de ellos.

Hoy llevamos para hacer en casa, nuestra primera ficha en liveworksheets.


24/09/2021

Para los que aún dudáis con las restas con llevadas, podéis ver este vídeo donde se explica muy bien y se ponen ejemplos.


Hemos hecho un juego con cartas para repasar lo que aprendimos ayer sobre la DESCOMPOSICIÓN Y LECTURA DE NÚMEROS DE 4 CIFRAS.(El vídeo que muestro a continuación es una de las explicaciones en clase)


Y ahora unas fotos del juego que hicimos:
  • Formar el número mayor con las 4 cartas que nos muestra la maestra.
  • Formar el número menor con las 4 cartas que nos enseña la maestra.
  • Formar un número con las mismas UM y U. Contestar ¿tienen el mismo valor? ¿Cuánto vale cada cifra según la posición'
  • Y ahora que la cifra de las centenas sea la misma que la cifra de ....
  • Leemos todos los números. Nos fijamos que el al leer el número que se encuentra en las UM después  digo "mil", que es donde hemos colocado el punto.
  • ...





 23/09/2021

Hoy hemos repasado la numeración para llegar a los números de 4 cifras. 

Después hemos aprendido qué son las UM(Unidades de Millar) y hemos aprendido a descomponer estos números.

En este vídeo podemos repasar cómo se hace.



Comenzamos la U.D.1: "Números de tres cifras".

Vamos a repasar las Unidades, Decenas y Centenas y con ello la descomposición de números de tres cifras.

Este vídeo os ayudará. Nos ha gustado mucho verlo en clase.



Además hemos empezado en el cuaderno la portada y cómo utilizar la cuadrícula para que nuestro cuaderno esté limpio y ordenado.

¿Nos acordamos de sumar y restar llevando? Lo veremos con la ficha de tareas que hay para casa y ....sino pues no pasa nada, lo repasamos y ..¡A SEGUIR APRENDIENDO!

Hemos hecho cuentas de sumas y restas llevadas y ....hay que mejorar un poquito.

Cada día irán saliendo los niñ@s a la pizarra para así aprender mejor.

ES HORA DE IR REPASANDO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR.(Pincha en este enlace y practica)

TABLAS DE MULTIPLICAR